
Reparación de sistemas electricos
Procedimiento General para Realizar Reparaciones en Sistemas Eléctricos.
Las reparaciones en sistemas eléctricos deben abordarse con base en criterios técnicos, normativos y de seguridad. Estas intervenciones buscan restaurar el funcionamiento óptimo del sistema tras la detección de una falla o anomalía, y deben ser ejecutadas por personal calificado. A continuación, se describe el procedimiento general:
1. Detección y Diagnóstico de la Falla
- Recepción del reporte o señal de fallo, ya sea por disparo de protecciones, pérdida de carga, presencia de olores anómalos, ruidos eléctricos, calentamiento excesivo, o corte de suministro.
- Inspección visual preliminar: revisión de tableros, conexiones, conductores, dispositivos de protección, equipos terminales y señales de daño evidente (quemaduras, derretimiento, cortocircuitos, etc.).
- Pruebas de diagnóstico con instrumentos especializados:
- Multímetro digital: verificación de continuidad, voltajes y corrientes.
- Pinza amperimétrica: medición de carga y desequilibrios.
- Megóhmetro: evaluación de aislamiento.
- Termografía: detección de puntos calientes o sobrecargas.
- Identificación precisa de la causa raíz: puede deberse a sobrecarga, cortocircuito, falla de aislamiento, desgaste mecánico, mala conexión, envejecimiento de componentes, o condiciones ambientales adversas.
2. Aislamiento de la Zona Afectada
- Desconexión segura del suministro eléctrico mediante apertura de protecciones o seccionadores.
- Verificación de ausencia de tensión con detector apropiado antes de manipular cualquier componente.
- Etiquetado y bloqueo si se trata de sistemas críticos o en instalaciones industriales, conforme a las normas de seguridad eléctrica.
3. Ejecución de la Reparación
- Sustitución o reparación del componente dañado, que puede incluir:
o Conductores o terminales quemados o sueltos.
o Interruptores, contactores o relés defectuosos.
o Cables con falla de aislamiento.
o Tableros o ductos deteriorados.
o Equipos eléctricos como motores, luminarias o transformadores con falla parcial. - Reajuste de conexiones con el torque adecuado y aplicación de terminales, conectores o aislantes nuevos según norma.
- Corrección de causas sistémicas si la falla se originó por sobrecarga, mal dimensionamiento o desequilibrio de fases.
4. Verificación y Pruebas Post-Reparación
- Pruebas de continuidad eléctrica para asegurar rutas de corriente sin interrupciones.
- Prueba de aislamiento para verificar que los niveles estén dentro de los parámetros seguros.
- Reenergización controlada del sistema y monitoreo del comportamiento eléctrico.
- Verificación de que las protecciones funcionen adecuadamente (breakers, diferenciales, fusibles).
- Confirmación funcional del sistema reparado bajo condiciones normales de carga.
5. Documentación y Registro
- Elaboración de un informe técnico detallando:
o Descripción de la falla detectada.
o Diagnóstico realizado.
o Acciones correctivas implementadas.
o Recomendaciones para evitar recurrencia.
6. Recomendaciones y Seguimiento
- Evaluación del riesgo eléctrico residual: si existen condiciones que podrían causar fallas futuras, se debe emitir un plan de mejoras.
- Programación de mantenimiento preventivo o predictivo, según la criticidad del sistema reparado.
OBTENER MÁS INFORMACIÓN
Si deseas realizar una inspección previa a la mano de nuestro personal experto o solicitar más información, puedes comunicarte a través de nuestro número telefónico (+56) 937718196 o llenar el formulario de contacto ubicado en esta página.